MATEMATICAS GRADO SEPTIMO
PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO
competencia: 1.Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.
competencia: 1.Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.
con los siguientes vídeos te puedes guiar para desarrollar el taller planteado.
A continuación encontraras una serie de ejercicios que los tendrás que entregar el primer día de la semana de recuperación de periodo.
EJERCICIOS DE MATEMATICAS GRADO SEPTIMO
1 1. En un plano cartesiano traza el polígono de
coordenadas A (-5, 7), B (0, 8), C (2, 3), D (1, 0) y E (0, -6). ¿Qué polígono
se forma?
2 2. Realiza la siguiente operación con valores
absolutos:
a)
[7 – 6] + [6 – 7] – [8 – 7]
3 3. Halla los números enteros que satisfacen cada
igualdad.
a)
[x + 1 ] = 8
b)
[x + 4 ] = 20
4 4. Resuelve suprimiendo signos de agrupación:
a)
[12 + (-3)- (-4) + (-45)] – [ (-12) + (-76) +
(-34) -34]
5 5. Bogotá presentó ayer una temperatura de 3° bajo
cero en la mañana y en la tarde subió a 18°. ¿Cuál fue la variación de la
temperatura?
c competencia: Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o radicación
c competencia: Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de la potenciación o radicación
6 6. Aplica las propiedades de la potenciación para
simplificar las siguientes expresiones:
a)
[(-1)4
]3 + [(1)3]2
b)
(-5)8 (-5) 3 3 4 (-3)
6
______________________
(-5)5
3 2
c) [a 3 b 2 c 4 (
– c)6 ]
_____________________
(abc)
7 Lucia tiene cinco
cajas. En la primera coloca tres botones, en la segunda acomoda el triple de lo
que colocó en la primera, en la tercera deposita el triple de lo que depositó
en la anterior y así sucesivamente. El número de botones que tenía Lucia era:
8. El señor Fernández
encerró un pedazo de jardín de forma de cuadrado con veinte metros de cerca. El
área de la región que encerró es:
9. Ciertas bacterias en su
ambiente se reproducen dividiéndose en dos cada hora. Para que la población sea
512, el número de horas es:
10. Rosa es una niña que le
gusta cuidar la selva, también está aprendiendo a contar árboles. El día Lunes
contó 3 centenas de ceibas, el martes contó 9 decenas de ceibas y el miércoles
contó 45 ceibas. ¿Cuántas ceibas contó Rosa en los tres días?
11. Esteban trabaja 5 días a
la semana como mesero. Se gana $25.000 diarios. En una semana recibió $12.800
en propinas. Lo que se ganó en esa semana fue:
12. Silvia y sus tres amigas
están organizando una comida. Compraron diez paquetes de perniles de pollo, a
$5.000, y dos baldes de helados a $28.000 cada uno. Cada una contribuyó con
igual cantidad para pagar la cuenta. El aporte de cada uno fue:
13. El señor Gutiérrez debe
viajar 2.340 Kilómetros. Él piensa utilizar 4 días para el viaje, cada día
quiere recorrer la misma distancia. El último día se encontró con un desvió que
lo obligó a manejar 35 kilómetros más. El número de kilómetros que manejó ese
día fue:
14. Estela tiene un sueldo
mensual de $720.000. Cada vez que recibe su salario, ella lo divide en cinco
partes y destina una para su cuenta de ahorro. En diciembre además de la parte
de su remuneración, Estela ahorro $380.000 que se ganó en comisiones. La
cantidad de dinero que ahorro ese mes fue:
15. La profesora de arte
dividió un rollo de pita entre 8 estudiantes. Cada estudiante recibió 24
centímetros de pita. La cantidad de pita que tenía el rollo era:
competencia: .Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.
competencia: .Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

19.
20.
21.En el
gimnasio hay 15 balones. Son de baloncesto 2/3 de los balones. ¿Cuántos balones
de baloncesto hay?
Salmonetes 7 mil / Kg
Doradas : 9 mil $/ kg
Gambas : 12 mil $ / kg
Almejas : 10 mil $ / kg
Boquerones : 5 mil $/ kg
Hoy he ido con mi
padre a la pescadería del barrio y, mientras esperábamos nuestro turno, he oído las siguientes conversaciones entre la pescadera y los clientes:
Por favor, póngame medio kilo de salmonetes y la mitad del
cuarto de gambas.
Pues yo quiero, cuarto y mitad de almejas y medio kilo de
boquerones.
Me pone tres cuartos de kilo de doradas.
Al llegar a casa, mientras preparábamos el almuerzo, mi
padre me pidió que respondiera a las siguientes preguntas:
Expresa en forma de fracción la compra de cada cliente.
¿Quién compró una fracción impropia de kilo de pescado?
Escribe en gramos la cantidad correspondiente a cada compra.
¿A cuánto ascendió la cuenta de cada cliente?
Expresa las fracciones anteriores en forma decimal. ¿De qué
tipos son los decimales obtenidos?
¿Quién hizo una compra superior al 50% de kilo?
¿Quién hizo una compra inferior al 25% de kilo?
¿A qué fracción de kilo corresponden 100gr., 200gr., 300gr.,
400gr., 600gr., 700 gr., 800gr. y 900gr.?
Comentarios
Publicar un comentario